A continuación os cuento un siniestro de una póliza de hogar ocurrido esta misma semana.

El cliente sufre una inundación provocada por una caldera de agua, se ocasionan daños en el techo de una habitación y en el papel de una pared. El perito valora en 250.-€ el daño directo del agua en techo y en pared y en 800.-€ el daño estético (es decir el cambiar el papel de las otras 3 paredes no perjudicadas ya que no existe el mismo tipo de papel y si solo se cambia el papel en una es evidente que quedaría un menoscabo estético en las otras tres).

Además el perito entendió que existía un infraseguro del 40% (esto quiere decir que el inmueble esta asegurado por debajo de su valor correcto en un 40%), la póliza es heredada de otro mediador de seguros y no la habíamos revisado todavía, como existía dicho infraseguro aplica una depreciación en la indemnización del mismo porcentaje, y en vez de pagar los 1.050.-€ de la totalidad del siniestro propone abonar 630.-€.

Y aquí es donde entra en juego el valor de un corredor profesional, sobre el daño directo la aseguradora si puede aplicar infraseguro, pero en el daño estético no puede hacerlo al ser una garantía que siempre se contrata a primer riesgo, en este caso con límite de 1.000.-€ contratado en póliza, y en las coberturas contratadas bajo la modalidad de primer riesgo la aseguradora ha de abonar hasta el límite contratado sin reducir la indemnización ni aplicar ninguna regla proporcional por infraseguro. Se expuso a la aseguradora este argumento y finalmente cambiaron su propuesta de indemnización.
El resultado final fue que el cliente cobro 950.-€ en vez de los 630.-€ que proponía la aseguradora.

¿habéis tenido experiencias similares?, ¿Os han aplicado la famosa regla proporcional?.

Un saludo a todos.
Siniestros&Seguros